Rafael de la Rubia.-Hablar de no-violencia nos obliga a revisar qué entendemos por violencia. El gran respaldo que está teniendo el 15-M se debe, además de a sus reivindicaciones, a que sus acciones y manifestaciones se hacen de forma pacífica y no-violenta. Sin embargo todavía no se sabe bien qué es eso de la no-violencia como metodología de lucha social.
El 15-M es un movimiento noviolento. Es algo que está tan en su esencia que ni siquiera ha sido una decisión tomada en asamblea: va de suyo, se ha impuesto como una pura evidencia. No decidimos nuestro ADN, partimos de él.
Los humanistas del mundo rechazamos al terrorismo internacional ya sea de origen político o religioso o cualquier otro y repudiamos los crímenes que se comenten en cualquier parte del mundo. Esta es una línea de conducta y una postura mantenida en el tiempo e imposible de abandonar sin poner en crisis nuestra identidad y nuestra doctrina de Humanismo y No Violencia.
El anarquismo español es más conocido por su trayectoria práctica que por su aportación a la historia de las ideas, pero ello no significa que carezca de un pensamiento propio y haya sido una imitación mecánica de las doctrinas libertarias gestadas en el extranjero. De la misma manera que las teorías de Proudhon, Bakunin, Kropotkin, Godwin y demás grandes representantes de la cosmovisión ácrata llevan la impronta de la idiosincrasia de sus respectivos países, la filosofía libertaria hispana es inseparable del trasfondo histórico, social y cultural de nuestro país. De otra manera no se explicaría el carácter y desarrollo altamente singulares del anarquismo español, tan distinto en múltiples aspectos al de los demás países. Poner en duda o relativizar la originalidad del movimiento libertario español es incurrir en una visión abstracta de su esencia y de su verdadero significado.
Con el título ‘Compromiso y No Violencia: 4 de mayo del 69, 4 de mayo del 2011. 4 décadas de la obra de Silo’, los amigos de la Obra de Silo explicarán –en rueda de prensa- las actividades previstas para ese día, como reconocimiento a la obra de este pensador. El encuentro con la prensa tendrá lugar en el Ateneo de Madrid, este miércoles, 4 de mayo, a las 11 de la mañana.
Desde su fundación, en 1984, los humanistas han participado en todas las citas electorales que se han ido convocando, tanto municipales y autonómicas como nacionales y europeas. Durante los últimos meses, los miembros del partido han realizado una campaña en la que han invitado a sus simpatizantes a unirse en las diferentes listas que se venían organizando.
En los próximos cinco meses, el Congreso deberá proponer a los candidatos. Los ciudadanos irán a las urnas en octubre para definir a los integrantes de los Tribunales Supremo, Constitucional y Agrario. El Parlamento tendrá un tiempo de dos meses para preseleccionar a los precandidatos a magistrados con el respaldo de dos tercios de sus integrantes.
El objetivo ahora es salvar a la humanidad. Para ello urge cambiar nuestros modos de pensar y vivir. La idea de metamorfosis, más rica que la de revolución, aporta la esperanza en un mundo mejor. La verdadera esperanza sabe que no es certeza. Es una esperanza no en el mejor de los mundos, sino en un mundo mejor. “El origen está delante de nosotros”, decía Heidegger. La metamorfosis sería, efectivamente, un nuevo origen.
Frente a los ataques militares a Libia, que comenzaron a perpetrarse en el día de ayer por parte de algunos países europeos y de USA, el Partido Humanista Internacional manifiesta su total rechazo al uso de la violencia, y exhorta a la comunidad internacional a trabajar en forma urgente por una salida pacífica a la guerra civil en ese país.
Convocados a través de una página de Facebook preparada por cuatro jóvenes, 300.000 personas -según los organizadores- se han manifestado este pasado sábado en las calles de once ciudades portuguesa, en la que ha sido la mayor movilización ciudadana no convocada por partidos desde la Revolución de los Claveles del 25 de abril de 1974.
La reunión, en la que participaron unos 20 jóvenes egipcios, se realizó en la oficina de uno de los amigos interesados, quien junto a varios otros se habían reunido ya con nosotros una semana antes. Luego se habían reunido entre ellos para estudiar el Documento Humanista. La forma de la reunión fue en base a preguntas que ellos ya habían preparado antes, mientras estudiaban el Documento Humanista. Las respuestas son de Tomy Hirsch.
Tomamos contacto con Tomás Hirsch, referente del Humanismo que se encuentra en estos días presente y participando en El Cairo del espíritu que anima las acciones de los jóvenes que terminaron con el gobierno de Hosni Mubarak el 11 de febrero. Ayer estuvo en la Plaza Taharir y reunido largamente con ellos. De esas conversaciones extraemos esta nota.
" Durante los dos días se intercambió acerca de la dirección que se quiere dar al PH y la estrategia que se va a seguir en los próximos meses de cara a las elecciones municipales y autonómicas que se celebrarán en mayo en España.
Tras la renuncia del presidente Hosni Mubarak, las calles de todo el país han visto la expresión del desborde de la alegría. Ha sido el triunfo de la presión social sostenida, del clamor por el cambio, de la plena conciencia de ser capaces de hacer la propia historia, lo que convierte hoy al pueblo egipcio en una de las más notables referencias de estos tiempos.
El ganador del Premio Nobel Richard J. Roberts denuncia la forma en la que operan las grandes farmacéuticas dentro del sistema capitalista, anteponiendo los beneficios económicos a la salud y deteniendo el avance científico en la cura de enfermedades porque curar no es tan rentable como la cronicidad
El Sistema en todas sus formas, es un ropaje que ya no le da la talla al Ser Humano. Y aunque nos quieran seguir mostrando un mundo feliz, se seguirán profundizando las crisis económicas y políticas. Y aunque nos quieran condicionar a un modelo de vida, las nuevas generaciones continuarán pujando por su espacio. Y aunque se quiera diseñar un mundo para pocos, los inmigrantes continuarán luchando por sus derechos, y los pueblos sometidos por dictaduras, de derecha o de izquierda, se seguirán rebelando.
Absurdo, insólito, anarquía, surrealismo y creatividad marcan a la revolución de Islandia. Cuando la mayoría de los europeos están pensando cómo hacer un cambio político/social, en Islandia la revolución ya comenzó, ahora están construyendo un modelo que es único por su creatividad.
Un informe del Foro económico Mundial advierte que el mundo no podrá aguantar otra crisis financiera. El Banco Mundial señala que la crisis de la deuda europea amenaza al crecimiento mundial. El Fondo Monetario Internacional es pesimista sobre sus previsiones y teme que vuelvan a darse episodios de recesión, y los economistas más críticos o premios nobel como Stiglitz o Krugman advierten que todo puede volver a ponerse peor en el año que acaba de comenzar.
A menudo hablamos de esos lugares que se utilizan para lavar dinero o para evitar pagar impuestos y en algún artículo hemos comentado incluso los métodos de que se valen las grandes multinacionales para no pagar lo que les corresponde, pero casi nunca se mencionan cifras del dinero que esa gente escaquea en realidads ni del verdadero volumen de las operacioines que se implican en este fraude fiscal. Sin ánimo de ser exahustivo, ni de tener perfectos los datos (proceden del Banco Mundial), os paso una lista de los principales paraísos fiscales, los bancos que hay domicilados en ellos y las empresas que se han dado de alta en su territorio.