Los humanistas del mundo rechazamos al terrorismo internacional ya sea de origen político o religioso o cualquier otro y repudiamos los crímenes que se comenten en cualquier parte del mundo. Esta es una línea de conducta y una postura mantenida en el tiempo e imposible de abandonar sin poner en crisis nuestra identidad y nuestra doctrina de Humanismo y No Violencia.
El anarquismo español es más conocido por su trayectoria práctica que por su aportación a la historia de las ideas, pero ello no significa que carezca de un pensamiento propio y haya sido una imitación mecánica de las doctrinas libertarias gestadas en el extranjero. De la misma manera que las teorías de Proudhon, Bakunin, Kropotkin, Godwin y demás grandes representantes de la cosmovisión ácrata llevan la impronta de la idiosincrasia de sus respectivos países, la filosofía libertaria hispana es inseparable del trasfondo histórico, social y cultural de nuestro país. De otra manera no se explicaría el carácter y desarrollo altamente singulares del anarquismo español, tan distinto en múltiples aspectos al de los demás países. Poner en duda o relativizar la originalidad del movimiento libertario español es incurrir en una visión abstracta de su esencia y de su verdadero significado.
Con el título ‘Compromiso y No Violencia: 4 de mayo del 69, 4 de mayo del 2011. 4 décadas de la obra de Silo’, los amigos de la Obra de Silo explicarán –en rueda de prensa- las actividades previstas para ese día, como reconocimiento a la obra de este pensador. El encuentro con la prensa tendrá lugar en el Ateneo de Madrid, este miércoles, 4 de mayo, a las 11 de la mañana.
Desde su fundación, en 1984, los humanistas han participado en todas las citas electorales que se han ido convocando, tanto municipales y autonómicas como nacionales y europeas. Durante los últimos meses, los miembros del partido han realizado una campaña en la que han invitado a sus simpatizantes a unirse en las diferentes listas que se venían organizando.